Parque E
Parque E es una incubadora de emprendimientos de alto impacto articulada por la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia, dedicada a poner en marcha proyectos empresariales y a fortalecer empresas de reciente creación, que se proyectan como dinamizadores de la región.
Trabaja en el fortalecimiento de emprendimientos en etapa temprana (de 0 a 3.5 años de creación) a partir, de un modelo de acompañamiento que contempla 3 fases: Estructuración, fortalecimiento y proyección. Con asesorías en seis dimensiones: producción, mercadeo, estrategia, finanzas, talento humano y legal.
Parque E busca emprendimientos basados en conocimiento, que incorporen tecnologías y que tengan potencial innovador, con productos o servicios que contribuyan a la solución de los retos generados por la pandemia de la Covid-19 en términos de salud, impacto social y reactivación económica.
¿Cuáles son las características de los proyectos que busca el Parque del Emprendimiento? – Requisitos de participación.
Equipo de trabajo de 2 o más integrantes, con conocimiento, experiencia y trayectoria específica en un área de negocio o industria.
Al menos uno de los integrantes debe contar con estudios certificados de educación superior y residir en la ciudad de Medellín.
Proyectos empresariales con propuestas de negocios, productos o servicios basados en un componente intelectual que resuelvan necesidades o problemas del mercado. Priorizando las propuestas que propongan alternativas a la situación generada por Covid19.
Producto y/o servicio listo para llevar al mercado.
Proyectos empresariales y empresas de reciente creación. No es necesario que estén constituidas legalmente, Si es una empresa formalizada, debe estar registrada en Cámara de comercio de Medellín y su fecha de constitución debe ser inferior a 3,5 años.
Empresas de con ventas inferiores a 500 SMMLV el año anterior, o que tengan intenciones de comparar o acercamientos comerciales.
¿Cuáles son los beneficios del programa?
Asesoría personalizada a la medida del emprendedor
Acompañamiento en las áreas estratégicas: finanzas, recursos humanos, estrategia, mercadotécnica y operaciones.
Preparación para fuentes de financiación.
Definición de modelo de negocio y escalabilidad del proyecto en el mercado.
Validaciones comerciales y acceso a mercados.
Acompañamiento gerencial.
Acompañamiento en la definición de una estructura empresarial.
Relacionamiento estratégico.
Asesoría técnica especializada.
Eventos formativos.
Váucher de Innovación (mesas de ayuda para mejorar su capacidad de producción, experimentación del producto o servicios, mejoramiento de su portafolio de servicios, entre otras necesidades).
Gestión para la participación en eventos de ciudad.
Para más información sobre Parque E visita: parquedelemprendimiento.com
Para inscribir tu proyecto a la convocatoria regístrate AQUI
Convocatoria abierta hasta el 7 de agosto de 2020